Ficha aportada: “BDPI Base de datos de pueblos indígenas u originarios. Ministerio de Cultura. Perú”
Institucion
BDPI Base de datos de pueblos indígenas u originarios. Ministerio de Cultura. Perú
Información del contenido del recurso.
La BDPI es la fuente oficial del Estado peruano que proporciona información sociodemográfica, cualitativa y geográfica de los pueblos indígenas u originarios identificados. Fue creada a través de la Ley de Consulta Previa (Ley N° 29785) y se consolida a través del Decreto Legislativo N°1360 .
Se encarga de brindar información oficial para los distintos niveles de gobierno, en la elaboración y desarrollo de políticas públicas relacionadas a los pueblos indígenas u originarios del Perú. Asimismo, permite que la ciudadanía en general acceda a información sobre estos pueblos.
Se encarga de brindar información oficial para los distintos niveles de gobierno, en la elaboración y desarrollo de políticas públicas relacionadas a los pueblos indígenas u originarios del Perú. Asimismo, permite que la ciudadanía en general acceda a información sobre estos pueblos.
Sitio web
https://bdpi.cultura.gob.pe/
Correo electrónico de contacto de la institución, preferentemente del servicio de atención al investigador o similar
Base de datos onlnie el contacto es a través de un formulario: https://bdpi.cultura.gob.pe/contacto En todo caso el email del Ministerio de Cultura es el siguiente: E-mail: bdpi@cultura.gob.pe
Teléfono de contacto de la institución, preferentemente del servicio de atención al investigador o similar. Incluir prefijo internacional
Base de datos onlnie el contacto es a través de un formulario: https://bdpi.cultura.gob.pe/contacto El teléfono oficial de contacto es el siguiente: (+511) 618 9393 anexo 2571
Información de la necesidad o no de registro previo para la utilización de los fondos. Instrucciones de registro en su caso o de obtención de autorizaciones o permisos
El BDPI dispone los datos online y se van actualizando, acceso abierto.
Descripción de los fondos documentales. Una primera descripción general y luego un análisis detallado de aquellas colecciones, fondos, series documentales, de especial valor para los investigadores involucrados en el proyecto
La web contiene varias secciones: buscador de localidades de pueblos indígenas, pueblos indigenas, indicadores sociales, pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, lenguas indígenas u originariias, mapa etnolingüístico del Perú, registro nacional de intérpretes y traductores, comisión sectorial COVID19.
En la web se pueden econtrar mapas y el listado de localidades indigenas del Perú, mapas interactivos para facilitar las consultas, listados de los diferentes pueblos con una reseña histórica, geográfica y antropológica apoyada en algunas fuentes bibliográficas de interés, se aportan datos demográficos y otras informaciones relativas a: acceso a servicios, educación, economía, salud. Dicha información se proporciona a nivel regional partiendo de datos globales de autoidentificación y también algunos datos desglosados por grupos étnicos.
En una de las secciones se identifican las áreas reconocidas en las que se encuentran los PIAV y en contacto inicial, mapas de las áreas reservadas y los decretos en los que se sustentan.
En una de las secciones se recopila información sobre las diferentes lenguas y su situación actual en cuanto a uso. Hay un mapa general interactivo en el que se señala las lenguas dominantes por regiónes.
Una última sección a destacar son las publicaciones realizadas por esta institución que se pueden descargar.
Por otro lado está disponible un pequeño listado de algunas organizaciones de pueblos originarios y poblaciones indígenas.
En la web se pueden econtrar mapas y el listado de localidades indigenas del Perú, mapas interactivos para facilitar las consultas, listados de los diferentes pueblos con una reseña histórica, geográfica y antropológica apoyada en algunas fuentes bibliográficas de interés, se aportan datos demográficos y otras informaciones relativas a: acceso a servicios, educación, economía, salud. Dicha información se proporciona a nivel regional partiendo de datos globales de autoidentificación y también algunos datos desglosados por grupos étnicos.
En una de las secciones se identifican las áreas reconocidas en las que se encuentran los PIAV y en contacto inicial, mapas de las áreas reservadas y los decretos en los que se sustentan.
En una de las secciones se recopila información sobre las diferentes lenguas y su situación actual en cuanto a uso. Hay un mapa general interactivo en el que se señala las lenguas dominantes por regiónes.
Una última sección a destacar son las publicaciones realizadas por esta institución que se pueden descargar.
Por otro lado está disponible un pequeño listado de algunas organizaciones de pueblos originarios y poblaciones indígenas.
Descriptores temáticos que representen adecuadamente los fondos documentales o bibliográficos que alberga la institución y que pueden ser de interés para los equipos investigadores. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX
antropología, demografía, geografía, historia, lingüística,
Descriptores referidos a culturas/civilizaciones/pueblos/naciones a los que se refieren los fondos descritos. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX
Achuar, Aimara, Amahuaca, Arabela, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Bora, Cashinahua, Chamicuro, Chapra, Chitonahua, Ese Eja, Harakbut, Ikitu, Iñapari, Iskonawa, Jaqaru, Jíbaro, Kakataibo, Kakinte, Kandozi, Kapanawa, Kichwa, Kukama, Kukamiria, Madija, Maijuna, Marinahua, Mashco Piro, Mastanahua, Matsés, Matsigenka, Muniche, Murui-Muinanɨ, Nahua, Nanti. Nomatsigenga. Ocaina, Omagua, Quechuas, Resígaro, Secoya, Sharanahua, Shawi, Shipibo-Konibo, Shiwilu, Ticuna, Urarina, Uro, Vacacocha, Wampis, Yagua, Yaminahua, Yanesha, Yine
Descriptores referidos a períodos históricos sobre los que versa la documentación incluida en los fondos. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX
XX. XXI
Descriptores referidos a lugares (ciudades, regiones, países, reinos) actuales o históricos sobre los que trata la documentación. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX
Perú, Andes peruanos, Amazonía peruana, Costa peruana
Un recurso relacionado con los fondos descritos: una guía, un catálogo, un vídeo... disponible en línea
https://www.youtube.com/watch?v=n_2748IvAlY
Persona que hace la contribución
[Privado]