Saltar al contenido principal
Búsqueda avanzada

Ficha aportada: “Museo Nacional de Etnografía y Folklore”

Institucion

Museo Nacional de Etnografía y Folklore

Información del contenido del recurso.

El Museo Nacional de Estenografía y Folklore es uno de los principales centros de difusión de la etnografía de Bolivia. Posee un patrimonio de 30.000 bienes culturales entre reliquias prehispánicas, coloniales y contemporáneas, mascaras, cerámica, tejidos, arte plumario y numismática del territorio boliviano. La institución tiene una de las colecciones y fondos documentales y bibliográficos más grandes de Bolivia, entre 170.000 materiales de grabaciones y audiovisuales de Congresos de la COB, CSUTCB, FASOR; además de las colecciones de Arthur Posnansky, Carlos Ponce Sanjinés. Albarracín y APCOB, Laguna Meave, Julia Elena Fortun y León M. Loza.

Sitio web

http://www.musef.org.bo/

Correo electrónico de contacto de la institución, preferentemente del servicio de atención al investigador o similar

musef.lpz@gmail.com

Teléfono de contacto de la institución, preferentemente del servicio de atención al investigador o similar. Incluir prefijo internacional

(591) - 2 2408640

Información de la necesidad o no de registro previo para la utilización de los fondos. Instrucciones de registro en su caso o de obtención de autorizaciones o permisos

Biblioteca, Videoteca y Archivo
En la puerta de ingreso al MUSEF se puede solicitar una ficha para ingresar a la Biblioteca, Videoteca y Archivo, dicha ficha debe ser sellada por el guardia de seguridad para constatar la visita. (Esta ficha no incluye visita al museo, aparte se debe pagar un monto para visitante nacional o extranjero)
La Biblioteca "Hugo Daniel Ruiz" está abierta al público en general. La consulta en sala se realiza bajo presentación del carnet de identidad. De igual forma para consultar en
la Videoteca y el Archivo se presenta el carnet de identidad.

Descripción de los fondos documentales. Una primera descripción general y luego un análisis detallado de aquellas colecciones, fondos, series documentales, de especial valor para los investigadores involucrados en el proyecto

El MUSEF posee las siguientes colecciones clasificadas en el siguiente orden:

Bienes Culturales:
Bienes orgánicos
Bienes Inorgánicos
Bienes Misceláneos
Bienes Documentales:
Sistema Bibliográfico:
Biblioteca
Hemeroteca
Centro de Documentación Etnológico
Mapoteca y planoteca
Tesis

Sistema de Archivo;
Oral Sonoro (analógico y Digital)
Imágenes en movimiento (analógicas y digitales)
Imágenes fijas (físicas y digitales)
Textual
Microfilms
Afiches

Videoteca: Sobre pueblos indígenas referente a la agricultura, antropología, arqueología, arquitectura, arte, artesanía, astronomía, bicentenario, coca, comunicación,
concierto, costumbres, danza, derechos, educación, etnia, fiesta, historia, identidad, medicina
medio ambiente,

Alertas y Apuntes:
Alerta Videografica 2023
Alerta Bibliográfica
Catalogo Bibliográfico

Publicaciones:
Anales de la Reunión Anual de Etnología

Descriptores temáticos que representen adecuadamente los fondos documentales o bibliográficos que alberga la institución y que pueden ser de interés para los equipos investigadores. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

Etnologia de Bolivia: Antropologia cultural y social de Bolivia

Descriptores referidos a culturas/civilizaciones/pueblos/naciones a los que se refieren los fondos descritos. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

Tierras Altas: 1. Aymaras 2. Quechua 3. Chipayas 4. Irohito Urus 5. Afrobolivianos. Tierras Bajas: 1. Anahuaka 2. Aninawa 3. Apolista 4. Araona 5. Arawak 6. Ava Guarani 7. Ayoreo 8. Baure 9. Bororo 10. Caduveo 11. Canichana 12. Capuibo 13. Caripuma 14. Cavineño 15. Cayuvava 16. Chacobo 17. Chamacoco 18. Chane 19. Chapacura 20. Chiman 21. Chiquitano 22. Chiriguano 23. Choroti 24. Chulupi 25. Ese Ejja 26. Guacanagua 27. Guarani 28. Guarañoca 29. Guarasug´we 30. Guarayo 31. Guatose 32. Guayaqui 33. Guaycuru 34. Ignaciano 35. Itenez 36. Itomana 37.Izozeño 38. Jora 39. Kurukaneka 40. Kuruminaka 41. Lapacho 42. Leco 43. Loretano 44. Manasica 45. Maropa 46. Mataco Nocteme 47. Mojo 48. More 49. Moro 50. Moseten 51. Movima 52. Otuki 53. Pacahuara. 54. Pano 55. Paunaca 56. Qurugua 57. Sarabeka 58. Sinabo 59. Siriono 60. Tacana 61. Tapiete 62. Tapui 63. Toba 64. Toromona 65. Trinitario 66. Tupinamba 67. Yaminawa 68. Yanaigua 69. Yuqui 70. Yuracare 71. Zamuco

Descriptores referidos a períodos históricos sobre los que versa la documentación incluida en los fondos. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

Prehispanico; Colonial; Republicano; Siglo XX - XXI

Descriptores referidos a lugares (ciudades, regiones, países, reinos) actuales o históricos sobre los que trata la documentación. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

Regiones estados y ciudades de Bolivia; La Paz (Bolivia)

Un recurso relacionado con los fondos descritos: una guía, un catálogo, un vídeo... disponible en línea

https://youtu.be/GBCzMZfUGGM
Clic aquí para ver la ficha correspondiente.