Saltar al contenido principal
Búsqueda avanzada

Ficha aportada: “Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)”

Institucion

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)

Información del contenido del recurso.

El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) es una asociación civil sin fines de lucro al servicio de las poblaciones vulnerables de la Amazonía, especialmente de los pueblos indígenas, fundada en 1974 por los obispos de la selva peruana. Asimismo, también coordina la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Perú y toma parte de varias plataformas y alianzas en defensa de la Amazonía. Posee una interesante biblioteca sobre la Amazonía en general y sobre la Amazonía peruana en particular. Se pueden encontrar referencias a la Panamazonía en general y particulamente a la Amazonia peruana, ecuatoriana y en menor medida a la Amazonia brasileña. Se pueden encontrar noticias de actualidad, libros, documentos, infografías, mapas, revistas, entre otras las editadas por la propia asociación.

Sitio web

https://caaap.org.pe/

Correo electrónico de contacto de la institución, preferentemente del servicio de atención al investigador o similar

Correo electrónico general: caaaperu@caaap.org.pe Persona de contacto responsable de la biblioteca y archivo, Oscar Esteban Vargas Silva: ovargas@caaap.org.pe Se puede encontrar también un formulario de contacto con la institución en el siguiente enlace: https://caaap.org.pe/contacto/

Teléfono de contacto de la institución, preferentemente del servicio de atención al investigador o similar. Incluir prefijo internacional

(51-1) 461 5223

Información de la necesidad o no de registro previo para la utilización de los fondos. Instrucciones de registro en su caso o de obtención de autorizaciones o permisos

No es preciso un registro previo. El horario del CAAAP es de 9 a 18 horas. No hay requisitos previos y la biblioteca y archivo están abiertos para investigadores y estudiantes. Se da una donación de dos soles por día para contribuir al mantenimiento del centro.

Descripción de los fondos documentales. Una primera descripción general y luego un análisis detallado de aquellas colecciones, fondos, series documentales, de especial valor para los investigadores involucrados en el proyecto

Cuenta con la colección completa de una de las publicaciones seriadas más interesantes sobre la Amazonía peruana: Monumental Amazónica, que tiene diversas secciones temáticas, entre otras las crónicas de misioneros jesuitas, dominicos y franciscanos del siglo XVIII y XIX., textos de conquistadores, testimonios de exploradores viajeros y científicos, textos jurídicos. Por otro lado, está la publicación de la Revista Amazonía peruana, editada desde 1979 con artículos de investigación, entre otros el primer censo de población indígena amazónica. Hay 38 números publicados, entre los que podemos destacar los números especiales sobre intelectuales indígenas o sobre el perspectivismo o sobre las relaciones entre las poblaciones indígenas y el Estado, entre otros. Una segunda revista de gran interés es Trueno, que era distribuida entre la población indígena.
Encontramos también estudios realizados por el CAAAP sobre tradición oral de diversos pueblos indígenas, y algunos libros de autoría indígena, como el poemario Wampi o la tesis de un estudiante Matcés
Hay también un archivo sobre el caucho con un interesante material fotográfico y algunas publicaciones. El álbum de fotografías está digitalizado.
Se puede encontrar también material didáctico, noticias de actualidad y otro material de apoyo a comunidades y líderes indígenas.

Descriptores temáticos que representen adecuadamente los fondos documentales o bibliográficos que alberga la institución y que pueden ser de interés para los equipos investigadores. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

Amazonía, índígenas, lingüística, literatura, antropología, etnografía, derecho, historia, tradición oral

Descriptores referidos a culturas/civilizaciones/pueblos/naciones a los que se refieren los fondos descritos. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

shuar, ashuar, wampis, quichuas, awajun, shipibo, conibo, urarinas, matsiguengas, machiguengas. machiguengas, notmachiguengas, arakmbut, tikuna, ese ejja, yanesha, pukama, maihuna, ashaninkas, shawi, boras, awajun, maztes, PIAV, otros...

Descriptores referidos a períodos históricos sobre los que versa la documentación incluida en los fondos. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

XVIII-XIX-XX-XXI

Descriptores referidos a lugares (ciudades, regiones, países, reinos) actuales o históricos sobre los que trata la documentación. Repetible. Extraer descriptores de Tesauro de la Biblioteca Hispánica (http://bibliotesauro.aecid.es/vocab/index.php) SOLO FUNCIONA CON EL NAVEGADOR MOZILLA FIREFOX

Amazonia peruana, amazonia ecuatoriana, amazonia boliviana, amazonia brasileña

Un recurso relacionado con los fondos descritos: una guía, un catálogo, un vídeo... disponible en línea

https://www.youtube.com/watch?v=YZ-71MRhr90

Persona que hace la contribución

[Privado]
Clic aquí para ver la ficha correspondiente.