Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
- Institución
- Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
- Descripción breve
-
La Cinemateca Nacional, fundada en 1981 en Quito como parte de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, es el custodio legal del patrimonio fílmico ecuatoriano (Acuerdo Ministerial 3765, 1989). Su archivo preserva materiales audiovisuales sobre pueblos indígenas (Kichwa, Shuar, Waorani), incluyendo documentales y grabaciones etnográficas. Con más de 18,000 registros en 2023, su catálogo en línea (cinemateca.casadelacultura.gob.ec) ofrece acceso parcial a recursos digitalizados, siendo un recurso clave para etnohistoria y patrimonio audiovisual.
En Ecuador, la recuperación del patrimonio audiovisual se inicia en 1981, con la creación de la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, por el poeta y cineasta Ulises Estrella. Desde entonces, y gracias al Acuerdo Ministerial M.3765 del 3 de julio de 1989 y Mandato N.040 del mismo año, la Cinemateca Nacional se constituye como el único custodio del patrimonio fílmico ecuatoriano. Actualmente cuenta con alrededor de 24.000 títulos nacionales e internacionales en formatos fílmicos 8mm, S8mm, 9.5mm, 16mm, 35mm y en formatos de vídeo Betamax, VHS, U-Matic, V8, DVD, Blu-ray, HDV y DVCAM. También posee un fondo documental de más de 10.000 impresos entre guiones, fotografías, afiches, así como una biblioteca especializada con libros y catálogos de cine. Este trabajo es realizado bajo pará metros y apoyo de la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos) y la CLAIM (Coordinadora Latinoamericana de Archivos e Imágenes en Movimiento), organizaciones de las cuales es parte. La cinematoca cuenta en depóstio con el material visual de la CONAIE, que concentra material de interés sobre las movilizadiones indígenas. Se requiere autorización de la organización para su consulta. - Correo electrónico
- gestion.cinematecanacional@gmail.com
- Teléfono
- 00593 22902272 ext116
- Registro
- El catálogo en línea (cinemateca.casadelacultura.gob.ec) ofrece 5,000 títulos nacionales digitalizados. Documentos físicos requieren consulta presencial. Contactar a gestion.cinematecanacional@gmail.com para inventarios y explorar colecciones audiovisuales indígenas.
- Fondos
-
El Archivo Fílmico de la Cinemateca contiene fuentes primarias como documentales etnográficos (1922-actualidad) sobre los Kichwa, Shuar y Waorani, en formatos fílmicos (8mm, 16mm, 35mm) y video (VHS, Betamax, DVD). Incluye grabaciones de rituales amazónicos, fiestas tradicionales como el Inti Raymi, y testimonios orales de comunidades indígenas, rescatados por la Cinemateca. Su fondo documental alberga 10,000 impresiones (guiones, fotografías) y una biblioteca especializada con catálogos de cine.
El archivo cuenta con los fondos de la CONAIE, especialmente interesantes con relación a las diversas movlizaciones que se producen en el pais a partir de 1992. La cinematoca cuenta con un registro de búsquedas que permite la localización de estas grabacioens y de películas que se centran en diferentes poblaciones indígenas. - Temática
- Pueblos indígenas, Patrimonio audiovisual, Etnografía, Tradiciones orales, movilizaciones indígenas, contexto político, migración, fiesta, arte, vida cotidiana Ver todo items con este valor
- Cultura
- Kichwa, Shuar, Waorani, Tsáchila, Cañaris, Tagaeri, Taramenani Ver todo items con este valor
- Período
- Época republicana, Siglo XX, Siglo XXI Ver todo items con este valor
- Lugar
- Sierra ecuatoriana, Amazonía ecuatoriana, Costa ecuatoriana Ver todo items con este valor
- Autoría
- Luis Andrango Cadena y José María Valcuende
- sitio web del servicio de cuenta
- http://cinemateca.casadelacultura.gob.ec/
- Conjuntos de fichas
- Edges
Esta ficha fue enviada en June 2, 2025 por [usuario anónimo] usando el formulario "Repositorios" en el sitio "EDGES": http://edges.upo.es/s/edges
Pulsar aquí para ver los datos aportados.