-
Institución
-
Archivo Histórico Regional de Santander
-
Descripción breve
-
El Archivo Histórico Regional de Santander es un archivo público, el cual tiene por misión rescatar, organizar, conservar, custodiar los fondos documentales de la región con el fin de salvaguardar el patrimonio documental y colocar la información al servicio de la comunidad. El Archivo Histórico Regional de Santander es el más importante del nororiente colombiano.
Este archivo resguarda una importante colección de documentos de valor patrimonial para la región. Contiene cerca de 1.400 metros lineales (ml) de documentos en papel y más de 2.600 rollos de microfilm que datan del siglo XVI hasta el siglo XX, provenientes de diferentes entidades gubernamentales, instituciones públicas, culturales y educativas, así como documentos privados de familias destacadas de la región. En esa medida, los diferentes fondos que alberga el archivo son fuentes fundamentales para la investigación sobre el desarrollo político, social y cultural de la región.
El Archivo Histórico Regional de Santander constituye el principal centro de documentación para la formación de los estudiantes de Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander y para el desarrollo de investigaciones que se desarrollan en los posgrados de la Escuela de Historia. Además, es fuente de consulta permanente de investigadores externos y de la ciudadanía en general.
-
Correo electrónico
-
ahr@uis.edu.co
-
Teléfono
-
(607)6344000 ext. 2185
-
Registro
-
El usuario debe portar sus propios implementos de protección personal (guantes y tapabocas), y utilizar lápiz
-
Fondos
-
Notariales: 1557-1979. Judiciales 1789-1960. Fondo soto 1699-1976. Fondo Wilches 1877-1960. Fondo Clausen 1882-1958. Fondo Eliseo Martínez Hernández 1942-1976. Fondo Jenaro Perico García 1905-1993. Archivos parroquiales 1607-1991. Colección fotográfica. Mapoteca. Colecciones de audio. Hemeroteca y por último la Biblioteca (1800-2022). Existen pequeños fondos donadas por familia de la region de colegios, familias, personas ilustres y identidades educativas
-
Autoría
-
Joaquín Monge