-
Institución
-
Archivo Nacional de Honduras
-
Descripción breve
-
Los antecedentes de los fondos que aloja el Archivo Nacional de Honduras, se remiten al periodo en que Comayagua fungía como capital colonial. En aquel entonces, en dicha ciudad, existió un ente estatal creado con el nombre de Archivo General del Gobierno 2, en el que al los documentos se resguardaban celosamente.
En el mismo año que se dio el traslado de la capital a Tegucigalpa, el gobierno de Marco Aurelio Soto funda oficialmente el Archivo Nacional de Honduras, mediante acuerdo del 5 de marzo de 1880 y se inaugura el 27 de agosto del mismo año, siendo su primer director el presbítero Antonio Ramón Vallejo, adscrito a la Secretaría de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos. Actualmente este Archivo es una dependencia de la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes.
El Archivo Nacional de Honduras a lo largo de su historia ha tenido cuatro sedes, su último traslado fue en el 2006 a la Antigua Casa Presidencial, donde a partir del 30 de abril de 2007 pasó a conformar junto al Archivo Etnohistórico y la Biblioteca Especializada del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) el Centro Documental de Investigaciones Históricas de Honduras (CDIHH).
Con el paso de los años, la legislación del país ha ido ratificando la importancia de la Institución, como el ente depositario de los manuscritos e impresos contentivos de la memoria histórica del país. El fondo documental contenido en el Archivo Nacional forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Los recursos de información con los que cuenta, son producto del ejercicio de las funciones que personas físicas, jurídicas, públicas y privadas han generado en un período de tiempo determinado.
El 10 de agosto de 2009 por Acuerdo Presidencial se determinó designar con el nombre de Antonio Ramón Vallejo al Archivo Nacional de Honduras, en honor a su fundador y primer director.
El 10 de agosto de 2009 por Acuerdo Presidencial se determinó designar con el nombre de Antonio Ramón Vallejo al Archivo Nacional de Honduras, en honor a su fundador y primer director.
-
Correo electrónico
-
archivonacionalsecapph@gmail.com
-
Registro
-
Es necesario tramitar el carnet de investigador
-
Fondos
-
1. Fondo Colonial (1605-1821). Es un fondo correspondiente a la época de conquista y colonización de los españoles, se encuentra dividido en:
Documentos de la administración Colonial. Posee índice digital.
Documentos de la Alcaldía Mayor (1659-1822). Posee índice impreso
Ver Índice
2. Fondos del Siglo XIX y XX. Es un fondo que contiene información del período anterior y posterior a la independencia de Honduras, conformado básicamente por manuscritos. En este fondo se pueden encontrar lo siguiente:
Documentos de la Provincia de Honduras (1821-1823). Posee índice impreso.
Documentos de la Federación Centroamericana (1824-1839). Posee índice digital e impreso.
Colección de Telegramas privados y públicos (1882- 1966). No posee índice
Padrones Poblacionales de Honduras (1821-1897) Posee índice impreso.
Correspondencia de Presidentes:
Manuel Bonilla (1883-1913). Posee índice digital.
Manuel Bonilla (1883-1913). Posee índice digital.
Miguel R. Dávila (1903-1912). Posee índice digital
3. Impresos del Siglo XIX y XX. Es una colección que contiene, mapas, planos, información gubernamental y ministerial, conformado básicamente por documentación impresa. Este fondo cuenta con los siguientes recursos:
Colección de acuerdos gubernamentales y ministeriales (1879-1993). Posee índice impreso.
Libros copiadores (1824-1972). Posee índice digital e impreso.
Informes, Memorias y Boletines (1851-2002). Posee índice digital e impreso.
Actas municipales de Honduras (1900-2007). Posee índice digital e impreso
Mapas y Planos. Posee índice digital e impreso.
4. Fondo Títulos de Tierra (1598-1989). Posee un índice digital y un índice publicado.
Este fondo está dividido en 16 de los 18 departamentos del país, exceptuando el departamento de Gracias a Dios y el de Islas de la Bahía. Comprende títulos de tierra que demarcan límites jurisdiccionales en Honduras. Este es el fondo que más avanzado se encuentra, respecto al proceso de clasificación, debido a que es uno de los más consultados. Cuenta con 3,758 expedientes de títulos de tierra.
-
Cultura
-
Lencas, Misquitos, Tolupanes, Chortis, pech, tawahkas, pueblos de origen maya en su mayoría a excepción de los misquitos
Ver todo items con este valor
-
Autoría
-
Joaquín Monge, Antonino Vidal