-
Institución
-
Archivo General de Centro América
-
Descripción breve
-
El Archivo General de Centro América, resguarda documentación histórica perteneciente al patrimonio documental de la Nación. Sus acervos alcanzan un volumen de 22 km lineales de documentación, que abarcan desde el año 1524 hasta 1997. Contiene documentos del Istmo Centroamericano, de los territorios de Chiapas (hoy parte de México), Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Hay más de 14.000 legajos sobre ellos. Estos conformaban la Capitanía General de Guatemala, más conocida por Reino de Guatemala, que obtuvo la independencia de España en 1821. La sección colonial está conformada por cerca de 15.000 legajos; sin embargo, la sección independiente y republicana incluye cerca de 48.000 legajos, de los cuales casi todos están numerados pero solo 4.000 fichados. En total hay alrededor de 63.000 legajos para consulta. El sistema ideado por Joaquín Pardo fue utilizado para catalogar y clasificar la documentación. Básicamente, Pardo utilizó dos incisos: la letra A para la sección colonial y la letra B para la independiente y republicana.
-
Registro
-
No hay registro
-
Fondos
-
Coloniales, anexión al imperio mexicano (1821-1823), federación de repúblicas unidas de Centroamérica . Tiene dos secciones colonial e independiente. Colonial se subdive en superior gobierno, capitanía general, real hacienda y asuntos eclesiásticos.
El fondo independiente tiene antecedentes, movimientos revolucionarios, proclamación de la independencia, anexión a México e independencia absoluta.
-
Autoría
-
Joaquín Monge y Antonino Vidal